Archivo de la categoría: Programas de edición

Partes del GIMP

Ahora después de haberos hablado del GIMP, os explicaremos cuales son sus partes y como utilizarlas.

Tememos una primera ventana, la principal y que normalmente se encuentra en el centro, que se llama: Programa de manipulación de imágenes de GNU. En ella podremos colocar la imagen que queremos editar y también tenemos a nuestra disposición, en la parte de arriba,  las distintas pestañas de: archivo, editar, seleccionar, vista, imagen, capa, colores, herramientas, filtros, ventanas y ayuda, en las que podrás hacer distintas cosas como insertar y guardar una imagen, difuminar, cambiar el tono, saturación…

imagen GIMP

También tenemos una segunda ventana, que se suele colocar a la izquierda , llamada: caja de herramientas, donde tienes un montón de opciones distintas: como herramientas de perspectiva, herramienta de medida, herramienta de tijeras de selección…

Imagen GIMP 2

Y una última ventana, colocada a la derecha, llamada capas-pinceles. encontraras distintos pinceles para crear miles de efectos distintos , superponer capas…

iMAGEN gimp 3

A demás de esto podéis hacer, con un poco de tiempo y muchas ganas, miles de efectos creativos para vuestras imágenes.

Instagram app.

Instagram es una de las aplicaciones más conocidas y famosas ya que miles de personas la usan.

insta pic

Su fama se debe a que a demás de que es una aplicación gratuita muchos de los famosos la usan para colgar sus últimas fotografías, y así se convierte en una buena manera de estar conectado con el mundo, compartir tus fotos, ver las de los demás, etc…

Es una aplicación fácil de utilizar que solo dispone de un  par de filtros, marcos.

Personalmente creemos que esta aplicación esta muy limitada. Cada vez que vas a subir y editar una imagen te pide obligatoriamente recortarla. Aunque es sí, luego dispones de 20 filtros distintos y algunos incluyen marcos.

Como red social esta muy bien pero como editor de imágenes deja mucho que desear.

Conoce a nuestro amigo GIMP

Es un programa de edición de imágenes que fue desarrollado como una herramienta libre para trabajar y se ha convertido en una alternativa libre y eficaz.

gimp log

Sus características principales son:

  • Lee y escribe la mayoría de de ficheros gráficos (entre ellos JPG, GIF, PNG, PCX, TIFF,  MPEG, PS, PDF…) además de poseer el suyo propio.                                            
  • Tiene varias herramientas de selección ( lazo manual, varita mágica, por color…), tijeras inteligentes, herramientas de pintado como pincel, brocha, aerógrafo, relleno, texturas, etc. Posee también herramientas de modificación de escala, de inclinación, de deformación, clonado en perspectiva o brocha de curado (para corregir pequeños defectos). Ademas incluye herramientas de manipulación de texto. Dispone también de muchas herramientas o filtros para la manipulación de los colores y el aspecto de las imágenes, como enfoque y desenfoque, eliminación o adición de manchas, sombras, etc.. Ademas de  un menú con un catálogo de efectos y tratamientos de las imágenes.                                                               
  • Posee una base de datos de procedimientos para llamar a funciones internas de GIMP desde programas externos.                                                                                                                                                                                 Eso es todo por ahora, ya os explicaremos más adelante mucho más sobre GIMP y como aprender a usarlo.

Picasa

Picasa no es uno de los programas de edición fotográfica preferido por los profesionales pero si eres un principiante en este mundo te lo recomendamos.
Una de las mejores cosas es que Picasa es gratuito y lo único que necesitas es una cuenta de gmail , pero también se puede descargar fácilmente desde su propia página web.

Picasa logo

Una curiosidad que queremos compartiros y que poca gente sabe es que el nombre de la aplicación es una combinación del apellido del pintor Pablo Picasso y la frase «mi casa.»

Tiene muy buenas prestaciones, estas nos permiten:

  • Localizar y organizar todas las fotografías de nuestro equipo
  • Editar y añadir efectos a las fotos a través de un sencillo proceso
  • Compartir nuestras fotos con otros usuarios vía correo electrónico
  • Crear álbumes y etiquetas
  • Mediante un motor de búsqueda permite buscar fotos de acuerdo con la palabra clave asociada al archivo.
  • Hacer copias de seguridad

Programas de edición de vídeos

En el día de hoy describiremos breve mente a los principales programas de edición de vídeos.

Son los siguientes:

  • Windows Movie Maker:  Creado por Microsoft. Contiene las cosas más básicas.
  • Sony Vegas Movie Studio: Cuenta con un sinfín de efectos y transiciones y permite trabajar con diez pistas de audio y diez de vídeo.                                                                                                                      
  • Imovie: Es un programa desarrollado por Apple. Este permite a los usuarios editar sus propias películas hechas en casa. Solo disponible para dispositivos Apple. Es bastante simple y contiene muchos efectos, permite extraer audio de clips, realizar transiciones etc…                                                                                               
  • Final Cut: Desarrollado por Macromedia y posteriormente por Apple. Ofrece una edición no lineal, no destructiva, es decir cuando el contenido original no es afectado. Soporta trabajar simultáneamente con pistas de vídeo. 
  • Roxio Videowave : gestiona, manufactura, confecciona vídeos, música y fotos, permite grabar archivos a CD o DVD, ordenar archivos y proporciona copias de seguridad.

Programas de edición en páginas web

Además de los programas de edición de imágenes existen unas páginas web que nos permiten la edición de imagen on-line y funcionan prácticamente como uno de ellos.

Estas webs aportan muchas opciones de un programa de edición avanzado lo cual es una ventaja porque en muchas ocasiones no necesitaríamos instalar en nuestro ordenador ningún programa.

Los más comunes son:

  • Pixlr: no es necesario registrarse . Permite trabajar con capas y tiene muchos filtros. Tiene una apariencia similar a un programa de edición. La dirección web es: http://pixlr.com/
  • Phixr: no mes necesario registrarse pero si lo haces podrás utilizarla más de 6 horas seguidas y podrás utilizar algunos efectos no disponibles para los no registrados.  La dirección web: http://es.phixr.com/
  • Picnik: aunque no es necesario registrarse ocurre como en Pihxr que si te registras dispondrás de muchos más efectos. La dirección web: http://www.picnik.com
  • Pixenate: tiene pocos efectos y es muy lenta. No esta traducida completamente al español. La dirección web: http://pixenate.com/
  • Phoenix: es muy parecida a Pixlr pero tiene menos posibilidades. No es necesario registrarse y está es inglés. La dirección web : http://www.aviary.com/tools/phoenix
  • Picture2Life: tiene muchísimos efectos y opciones pero esta en inglés. La dirección web es :  http://www.picture2life.com/welcome/Default.aspx?auth=NotLoggedIn

Programas de edición de imágenes

Hoy  describiremos los diversos programas informáticos que sirven para la edición de imágenes de mapas de bits. Son los llamados programas de edición de imágenes o de retoque fotográfico.

Los más comunes son:

  • GIMP:  es una aplicación muy completa y potente en continuo desarrollo. Puede usarse en todos los principales sistemas operativos (Linux, Mac y Windows)
  • Photoshop: es el programa más potente del mercado y es el más utilizado por la comunidad de profesionales de la edición fotográfica. Es propiedad de la empresa Adobe y tiene un precio muy elevado.
  • Paint Shop Pro: es inferior a los dos programas inferiores aunque tiene muchas posibilidades. Pertenece a la empresa Corel y es de pago.
  • Fireworks: es programa popular de edición para muchos diseñadores web. Es propiedad de Adobe y supera en varios aspectos a Photoshop. Es capaz de trabajar con imágenes basadas en la trama y gráficos basados en el vector
  • Picasa: aunque sus posibilidades de edición son limitadas tiene ciertas características muy interesantes como permitir subir y compartir imágenes en Internet, organizar álbumes….
  • IrfanView: solo dispone de lo esencial como recortar , cambiar el brillo  y poco más. Es gratuita.
  • Pixelmator: es un editor de imágenes rápido y potente para el sistema operativo Mac. Puede organizar tu documento con  un amplio surtido de herramientas de pintura, y herramientas de corrección de fotos fáciles de usar. Es una elección excelente para usuarios de Mac que no necesitan así recurrir al Photoshop.

Programas

Hoy en día en el mercado existen muchos de programas disponibles tanto para la edición fotográfica como para la edición de vídeos.  Por eso hablaremos de algunos de los más conocidos y usados al igual que algunas aplicaciones para compartir nuestras fotografías. También comentaremos desde la experiencia personal y os indicaremos los pros y los contras de usar unas u otras aplicaciones.